Que quede claro: La ingeniería está llena de historias sorprendentes y momentos inolvidables

29.09.2024

La ingeniería, a lo largo de la historia, ha sido protagonista de descubrimientos y avances sorprendentes. Detrás de cada uno de ellos, hay anécdotas que no siempre se mencionan en los libros de texto (Díaz et al., 2024).  

Concepción Mendizábal Mendoza, la primera Ingeniera de México

En 1930, se tituló de la escuela nacional de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México, convirtiéndose así en la primera mujer con el grado de Ingeniería Civil.

Según la gaceta de la UNAM número 5 del 2012, la tesis de Mendizábal fue "proyecto de una torre elevada de concreto armado para 300 metros cúbicos de agua, 20 metros de alto con un mirador en la parte superior, desarrollando los principales detalles de la construcción."

La primera Ingeniera Civil, que además fue admirada por su inteligencia por parte de sus maestros, fue un inicio de otra perspectiva; pese a los ojos de la sociedad machista, su claridad fue el utensilio poderoso para hacerse camino.

La primera computadora electrónica

La primera computadora electrónica, llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), fue desarrollada en 1945. Este gigante ocupaba una sala completa y fue fundamental para el desarrollo de la computación moderna.

No limites tus habilidades solo a ingeniería

La supervivencia como ingeniero dependerá de tu capacidad de adaptación. Esta cualidad de los ingenieros es la razón por la que suelen rendir bien en cualquier campo al que se dediquen, incluso en los negocios. Aprende a codificar y otras habilidades digitales. Desarrolla tu habilidad para escribir y hablar. Aprender otras habilidades que te interesen fuera de tu campo de ingeniería te hará mejor ingeniero y te dará más opciones en la vida. 

¿Quién creó la ingeniería? 

La ingeniería mecatrónica fue creada por Tetsuro Mori, un ingeniero de la compañía japonesa Yaskawa Electric Corporation, en el año 1969. Mori acuñó el término "mecatrónica" al combinar los conceptos de mecánica y electrónica, dando origen a esta nueva disciplina de la ingeniería. Si bien Alan Turing realizó investigaciones pioneras en computación en 1936, que sentaron las bases para el desarrollo de la mecatrónica, Tetsuro Mori fue quien formalizó y estableció oficialmente el campo de la ingeniería mecatrónica. 

"No hay nada en lo que crea más firmemente que lograr que los jóvenes se interesen por la ciencia y la ingeniería, por un mañana mejor, para toda la humanidad". 

~ Bill Nye ~

Bill Nye es un científico, ingeniero, comediante e inventor . Tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Cornell, donde estudió con Carl Sagan. Trabajó en el 747 como ingeniero en Boeing antes de crear y presentar su muy querido programa de PBS ganador de un premio Emmy, Bill Nye the Science Guy. 


© 2024 El blog de una Ingeniera en Formación. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar